116 – De vuelta de India. Prólogo

By

Sisganj Gurudwara, Old Delhi, India

India no es un país fácil, para que engañarnos. No es por el idioma, casi con todo el mundo puedes entenderte en inglés. No es por el transporte, que aunque haya retrasos, horarios indefinidos y demás, funciona bastante bien. No es por la gente, que a excepción de los conductores de tuk tuk (gremio al cual le tengo echado un mal de ojo) y algún que otro aprovechado, son excepcionalmente amables. No es por el clima, que aunque en ocasiones haga un calor de demonios y otras veces diluvie, puede soportarse. Es más esa sensación de «desorden». La aglomeración de gente, el intenso tráfico que produce polvo y contaminación, el ruido, la basura por doquier… es algo que hay que superar para poder disfrutar de este país.

Dejando esto claro, aquellos a quienes lo que he comentado no les ha parecido ningún impedimento para viajar, adelante, India os espera, os lo recomiendo al 100%, os espera uno de los países más maravillosos, de mayor diversidad cultural y que os sorprenderá en cada esquina. Y aquellos que no estéis en este primer grupo por favor, no descartéis India como destino, dadle una oportunidad ya que puede ser una experiencia única en vuestra vida.

  • Visados:

Para visitar India es necesario un visado de turista. No pienso extenderme en este punto porque la obtención del mismo es muy fácil. Nosotros lo hicimos a través de Arke BSL Center, entra en su página y sigue las indicaciones. El precio del visado es de 64.2€, más 22€ de gastos de envío.

 

  • Ruta final:

3 semanas exactas por India, lo cual nos dío tiempo a visitar los lugares indicados en el mapa.

 

Delhi – Jaisalmer – Jodhpur – Ranakpur – Udaipur – Pushkar – Jaipur – Agra – Gwalior – Jhansi – Orchha – Khajuraho – Varanasi – Delhi – Amritsar – Haridwar – Rishikesh – Delhi

  • Alojamiento:

Alternando hoteles de diferentes categorías dependiendo de la zona en la que queríamos alojarnos, los días así como la fase del viaje en la que estábamos.

Delhi: Hotel Godwin Deluxe. Simplemente genial. Un hotelazo a 5 minutos de la estación de tren de Nueva Delhi. Moderno e impoluto. Cuidado con los mosquitos y el ruido de las obras de alrededor. 36€ la noche a través de Trivago y con recogida en el aeropuerto.

Jaisalmer: Hotel Shahi Palace. Un hotel encantador a los pies del fuerte, a 10 minutos andando de la puerta principal. La terraza-restaurante por la noche es fantástica y la comida muy buena. Te dan todo tipo de facilidades, transporte a la estación ida y vuelta gratuito, habitación para ducharte tras el check out… 1050 INR la noche en habitación pequeña con aire acondicionado.

Jodhpur: The Blue House. Laberíntico hotel en medio de la parte vieja. Hay habitaciones de todo tipo, verlas antes de elegir. La localización es un tanto complicada ya que las calles de la parte vieja son un tanto caóticas. 650 INR la habitación doble pequeña con aire acondicionado.

Udaipur: Hotel Udai Niwas. Un hotel correcto a precio razonable. Está en el centro del meollo y tal vez por eso es algo ruidoso. Si en Udaipur quieres algo más tranquilo aconsejo la zona del Hanuman ghat. 600 INR la habitación doble sin aire acondicionado.

Pushkar: Inn Seventh Heaven. Maravilloso hotel con las habitaciones dispuestas alrededor de un patio interior. Justamente apartado de la calle más ruidosa de Pushkar, a unos 5 minutos andando del lago. El restaurante de la terraza es un remanso de paz, y uno de sus zumos de limón y menta te da vida. Habitaciones dobles desde 900 INR. Por falta de disponibilidad, nos alojamos en una para 4 personas nosotros solos por 1200.

Jaipur: Umaid Mahal. Ostentoso hotel en la tranquila zona de Bani Park. Las habitaciones son grandes y limpias. Nos decidimos por él tras ver las críticas de otros bloggers y ya que queríamos un buen lugar para descansar a mitad del viaje. Aprovechamos para refrescarnos en su piscina y su buffet de desayuno era bastante extenso. La cama por el contrario nos resultó durísima. 1800 INR la noche en una habitación doble.

Agra: Shanti Lodge. A un paso del Taj Mahal y con excelentes vistas desde su terraza-restaurante, pero eso es todo. Es una opción económica en la zona del Taj-Gang, pero las habitaciones así como los baños son justillos. No perderse el callejón que hay que pasar para acceder al edificio trasero, en el cual debes esquivar incluso cabras. 400 INR la habitación sin aire acondicionado.

Gwalior: Hotel DM. Evita este hotel. Está junto a la estación de autobuses, pero el resto son inconvenientes. Las habitaciones son pequeñas, el precio excesivo, el jardín minúsculo, nuestra ducha no funcionaba y para colmo la primera cucaracha de todo el viaje la vi aquí. 500 INR en habitación doble sin aire acondicionado y con baño «indian style». Mi recomendación: Id al templo sij del fuerte, ofrecen alojamiento gratuito en habitaciones con aire acondicionado, que al menos no creo que sea peor que este hotel.

Jhansi: Hotel Tulsi. No es que sea un hotel para echar cohetes pero puede que sea el que mejor relación calidad/precio tenga de todos los que hemos estado en India. Habitaciones y baños amplios y limpios. A unos 15 minutos andando de la estación de trenes. Un poco pesaditos con el teléfono, nos llamaban para a ver si queríamos cenar una vez la estábamos dormidos (la mañana siguiente salíamos a la 1:30 AM). 700 INR la habitación doble.

Varanasi. Hotel Alka. Céntrico, en pleno Meer Ghat, donde ni los rickshaws llegan y con unas excelentes vistas desde su terraza. Las habitaciones así como los baños algo no son nada del otro mundo, de hecho están bastante trotados. El precio por la habitación me pareció excesivo, pero tras buscar un poco, creo que en Varanasi el alojamiento en general está algo más caro. 850 INR por habitación doble sin aire acondicionado.

 

  • Transporte:

Tren: Para desplazarnos la mayor parte del viaje utilizamos el tren, debido a su comodidad y extensa red. Dado que escuchamos que suele haber problemas de disponibilidad de billetes, decidimos coger los trenes de largo recorrido con antelación. Para ello basta con entrar en Cleartrip, donde puedes consultar horarios, precios y comprar los billetes por una pequeña comisión. Nos resultó imposible entender la página web oficial de trenes de India. En cuanto a la categoría hemos viajado mayormente en AC3 Tier (litera de 3ª con aire acondicionado), muy cómoda y considerablemente más barata que 2ª y 1ª. No recomendaría la clase Sleeper (en la foto), mucho más abarrotada de gente, y que en ocasiones no tiene ni ventanas y llegando a Jaisalmer se llena de arena del desierto.

Clase Sleeper. Sin AC ni ventanas, llegando a Jaisalmer se llena de arena del desierto

Coche / taxi:  Tan solo contratamos un coche para una ocasión, el traslado de Jodhpur a Udaipur con parada en Ranakpur. Nos juntamos cuatro personas con el mismo plan, con lo que el viaje salió bastante más barato: 2600 INR en total. En cuanto a taxis cogimos alguno para recorridos cortos, aunque normalmente para esto utilizábamos Tuk Tuks, que son más baratos. En algunas excursiones que contratamos (desierto de Jaisalmer, frontera India-Pakistán en Amritsar) también nos desplazamos en coche.

Autorickshaws (Tuk Tuk) / ciclorickshaw: Muy utilizados para movernos por ciudad. Hay que regatear bien el precio ya que los conductores solo por verte cara de occidental te inflan el precio. Hemos pagado desde 7INR por un autorickshaw compartido hasta 400 por uno por todo el día. Los ciclorickshaw son más baratos, pero también más lentos, por lo que solo lo utilizamos cuando el precio del resto nos parecía excesivo y trayectos cortos.

Autobús: La conexión entre ciudades por medio de autobús también es buena, aunque los horarios y la frecuencia que te dicen normalmente no sirven de nada. Hay que ir a la estación y esperar a que salgan. Los autobuses normales no tienen aire acondicionado y están bastante destartalados. También hemos probado un autobús litera (Udaipur-Ajmer), que aunque lo llamaran «deluxe» era bastante desastroso.

Metro: Tan solo hay metro en Delhi. Lo utilizamos varias veces y es muy útil ya que tiene paradas en las estaciones de tren de la vieja Delhi, en la de Nueva Delhi, Conaught Place y otros lugares interesantes. El billete depende del recorrido, pero viene a ser alrededor de 20INR. Las instalaciones del metro están impolutas y es bastante común ver a policías armados con metralletas tras unas trincheras hechas con sacos a la entrada y salida de las estaciones.

  • Comida

Riquísima (si te gusta lo exótico). Son platos principalmente vegetarianos aunque tampoco suele faltar el pollo o el cordero. Con salsas de todo tipo, y que lamentablemente tras 2 semanas a mi me empezaron a cansar. Aún así tampoco suelen faltar en la carta de los restaurantes orientados a turistas platos italianos o chinos, por lo que la variedad está asegurada.

  • Precios orientativos:

Botella de Agua: 10-15 INR.

Refresco: 20-30 INR.

Cerveza 650ml: 130-200 INR.

Thali: 80-120 INR.

Pizza: 200-350 INR.

Kilo de plátanos: 20-40INR.

Kilo de manzanas: 100-140 INR.

Chapati: 5-10 INR.

  • Bibliografía y referencias:

Ya son unos clásicos en nuestros viajes, pero como siempre las guías de viaje que aconsejo son la Lonely planet (Norte de la india, Rajastán…) y la Guía Visual del País Aguilar de India, ambas se complementan muy bien.

En cuanto a blogs sobre viajes a India, no os perdáis estos, diferentes puntos de vista y formas de viajar y seguro que con más datos que este pequeño rincón:

El rincón de Sele

Mi patria son mis zapatos

Diario de a bordo

India, Nepal y Sri Lanka (Miguel, Marga y sus hijos)

 Más fotos e historias irán saliendo poco a poco, solo pido un poco de paciencia.