122 – De vuelta de Tailandia. Prólogo

By

Tras la «vuelta» por Tailandia que ha tocado este año, toca hacer una pequeña introducción al respecto.

«Tailandia, el país de la sonrisa», el título que muchos le ponen y que hace que innumerables turistas visiten el país año tras año. Ni siquiera el tsunami que azotó sus costas allá por 2004, o las frecuentes inestabilidades políticas han hecho que el atractivo del país desaparezca.

Los dos grandes pilares de Tailandia estarán presentes en vuestro viaje por el país. La Religión: Casi completamente budista, visible por las cantidades de templos y los monjes que te cruzarás en cada esquina. Y la Monarquía: Casi un fervor, que lleva a tener fotografías a tamaño natural (o más) de la familia real cada 50 metros.

Con vuestro permiso sumaré un tercer pilar: El turismo. Ya que Tailandia es un país en el que muchas regiones viven por y para el turismo. Desde las playas paradisíacas hasta el Norte con sus trekkings, el turista tendrá la sensación de que todo le saldrá fácilmente, que todo está muy bien preparado, ¿quizá demasiado?

Espero que no se me malinterprete, Tailandia es un país que he disfrutado muchísimo, aunque también es verdad que han sido las vacaciones más parecidas a pasarlas en Benidorm que he tenido últimamente. Solo hay que ir preparado para dejarse llevar y no cortarse si hay que hacer alguna «turistada» que otra. Tailandia se hace querer si uno le deja.

  • Ruta:

Casi cuatro semanas por Tailandia, que nos llevó a ver los siguientes lugares.

Bangkok – Sukhotai – Chiang Mai – Phuket – Ko Phi Phi – Railay – Ko Tao – Bangkok

  • Dinero:

La moneda tailandesa es el Baht, y en el momento del viaje se encontraba a 1€=40 Bahts. Una conversión sencilla para saber lo que costaban las cosas era 10 Bahts=2.5€.

Para conseguir Bahts (creo que fuera de Tailandia no se puede) se puede cambiar dinero en cualquier oficina de cambio o banco o por el contrario sacar de cajeros automáticos. El cambio es aconsejable no realizarlo en el aeropuerto, ya que era bastante malo, o de hacerlo sacar solo para salir del paso. En cuanto a los cajeros automáticos, todos los que nos encontramos cobraban 150 Bahts de comisión independientemente de la cantidad.

  • Alojamiento:

Bangkok: Rikka Inn. Hotel con buena pinta y bien cuidado en plena Kao Shan Road, por lo que resulta increíblemente práctico. Aunque la calle es muy ruidosa, desde la habitación que nos tocó no se escuchaba nada, puede que dependa de la orientación. La habitación en la que nos alojamos era pequeña, igual que el baño, aunque contaba con A/C, TV y frigorífico, y diariamente te reponían agua, cosa a agradecer. Hay un par de ordenadores con Internet gratuito en recepción. La única pega podría ser la poca amabilidad o sequedad de las recepcionistas, así como la poca información que proporcionan (a donde sea que vallas aconsejan que cojas un taxi, y los precios que te dan son superiores a los reales). 1000 Bahts/noche la habitación doble.

Kao Shan Road

Sukhotai: 4T Guesthouse. Un hotel tranquilísimo, limpísimo y con un jardín muy agradable.  Es una perfecta opción para alojarse en Nueva Sukhotai, ya que está a 50m de la parada del «bus» hacia la ciudad antigua. Valorar si merece quedarse en Nueva Sukhotai, ya que nosotros lo único que encontramos con ambiente fue el mercado nocturno, y porque había otras 6 personas cenando… El alojamiento cuenta con bungalows muy bien cuidados por 600Bahts y habitaciones algo más lúgubres por 300. Merece la pena pegarse un chapuzón en la piscina.

Chiang Mai: Smile House. Céntrico. Cuenta con habitaciones con ventilador, aire acondicionado un poco trotadas y unas espléndidas y novísimas habitaciones (700Bahts). Por la diferencia de precio quizá merezcan estas últimas, que son las que están a la izquierda de la recepción, junto a la piscina pequeña, ya que parece que las estas estrenando. La piscina viene genial para una pausa antes de cenar, aunque no da mucho el sol.

Phuket: iPavilion Hotel. Era un hotel únicamente de paso. dormir una noche para salir el día siguiente hacia Ko Phi Phi. Tuvimos la suerte de que nos subieran la categoría de la habitación y en realidad era impresionantemente grande, aunque tanto los muebles como la decoración de todo el hotel muestran que los mejores años del edificio pasaron hace décadas. Era casi como viajar al pasado. 950 Bahts la habitación doble.

Ko Phi Phi: PP Casita. El alojamiento en Ko Phi Phi parece rebotar de extremo a extremo: barato y cutre o elegante y caro. Todo lo que miramos por internet no hacía más que crear dudas, pero al final optamos por PP Casita. Un tipo de complejo plagado de cabañitas con un espectacular jardín y caminitos de madera. Las cabañas por dentro no son lujosas pero son más que aceptables, incluso tienen frigorífico (muy útil). Pero lo mejor sin duda es la grandiosa piscina a la cual debemos parte del moreno que nos trajimos. El punto negativo es que al estar a un paso de la playa, por la noche llega el estruendo de todos los clubs peleando para ver quién pone la música más alta, y ciertamente la guerra dura hasta altas horas de la mañana. Cabaña doble 1700 Bahts/noche.

Railay: Railay Great View Resort and Spa. Aconsejados por unos amigos nos alojamos en este hotel. Para empezar, está como a 1Km del centro de Railay, y dependiendo a qué hora llegues, el shuttle gratuito no valdrá de nada (si es que al llegar sabes que hay shuttle, que no fue nuestro caso). Cometimos el error de reservar una habitación sin aire acondicionado, cosa que finalmente no necesitamos, aunque al ser las más baratas te costarán una subida de la ladera donde se encuentra, al más puro estilo montañero. También tiene sus puntos positivos: Es sin duda el hotel más bonito y pulcro en el que hemos estado. Aunque las playas no sean una maravilla, tiene hasta dos playas «privadas», y desayunar con vistas a ellas te hace empezar el día con otra alegría. Y por último la piscina es también un gran punto a favor, aunque cuando digan Spa solo se refieran a unos chorritos que te dan en la espalda. Si no te importa andar 5 minutos y te gusta la tranquilidad este es tu hotel. Bungalow doble sin aire acondicionado 1020 Bahts.

Ko Tao: Debo explicar que al llegar a Ko Tao había una grande sequía, debido a la cual muchos de los complejos hoteleros o resorts habían decidido cerrar las habitaciones más baratas ya que no les salían económicas (esta es la conclusión a la que llegamos). Dicho esto y si a alguien le pasa lo mismo, que no se extrañe de que habitaciones con aire acondicionado valgan 2000 Bahts o más.

Ocean View. Este es el alojamiento que nos incluían con el curso de buceo y en el que estuvimos durante 2 noches (más que suficiente). Habitaciones sin aire acondicionado, sucias y con un baño cutre, esto es lo que nos encontramos (teóricamente por 600 Bahts/noche). También tienen habitaciones con aire y vistas a la playa que seguro están mejor, pero no las vimos (2000 Bahts). Solo puedo aconsejar encarecidamente NO alojarse en las que están en el lado contrario a la playa (los que en la página web llaman «good view bungalow»).

AC Resort. Es el resort con el que trabaja Phoenix Divers y realmente nos quedamos a gusto, ya que conseguimos una habitación con aire acondicionado por 1500 Bahts. La habitación era grande y aunque no era muy lujosa era más que correcta. El resort tiene piscina y se encuentra en plena Sairee Beach.

He de comentar que la mayoría de hoteles los cogimos según avanzaban las vacaciones, uno o dos días antes de llegar al destino, menos el de Ko Phi Phi que lo llevábamos de antemano, ya que la isla suele estar bastante abarrotada y queríamos algo curioso en Tonsai Village. Muchos de los hoteles los encontramos a mejor precio en Agoda.

  • Transporte:

Avión: Aparte del evidente avión para llegar hasta Tailandia, debido a la distancia que hay de Norte a Sur (unos 1500Km), decidimos coger un vuelo interno para ir desde Chiang Mai a Phuket. Cogimos el vuelo con Air Asia y no hubo ningún problema, por adelantado nos salió cerca de 80€ cada uno.

Tren: No cogimos muchos trenes en Tailandia. Entre ellos están el tren desde el aeropuerto al centro (45 Bahts/persona) o el que cogimos para ir a Ayutthaya (3ª clase, sin aire acondicionado, 15 Bahts), aunque este último era MUY lento (tuvimos que esperar a que saliera y además tardamos 2h) y decidimos volvernos de otra forma.

Taxi: Sobre todo lo utilizamos en Bangkok. Son bastante baratos, merece la pena utilizarlos ya que si no regateas bien un tuk tuk puede que te salga al mismo precio. El problema radica en que los taxis que están parados en Kao Shan Road nunca quieren ponerte el taxímetro y te pedirán un precio ridículamente alto. Sal hasta la calle principal (Ratchadamoen Klong) y para uno. Taxi desde cerca de Kao Shan a estación de trenes Hua Lampong 70 Bahts (con meter). Ojo con el tráfico a hora punta, es impracticable.

Autobús: Hay autobuses de varias categorías, hay que mirar cuales operan en el recorrido que quieras hacer. Por ejemplo tomamos un autobús (de 1ª?) para ir des de Bangkok a Sukhotai y era muy cómodo, tenía baño, te daban un pequeño almuerzo (un bollito y café) y en la parada que realizaba tenías una comida incluida con el billete (349 Bahts). El autobús desde Sukhotai a Chiang Mai fue mucho más básico (239 Bahts).

Autobuses urbanos: En Bangkok hay miles y miles de autobuses urbanos, y es una pesadilla enterarte cual va a qué parte, mejor se pregunta en el hotel o a algún guarda. De    los pocos que recuerdo eran el nº509 para ir a Chatuchac y 503, 201 y 59 para volver desde Victory monument a Kao Shan Road (nunca los cogimos, tras más de 30 minutos esperando compartimos un taxi). Para llegar hasta la estación de autobuses de Mochit desde la última parada del Sky Train se podía coger el 77 o el nº3. Los precios no llegan a los 20 céntimos por persona.

Metro/Sky train: Tan solo lo hay en Bangkok y apenas lo utilizamos, ya que las paradas no nos coincidían.

Tuk-Tuk: Mis amigos los conductores de tuk-tuk no podían faltar aquí, y como siempre hay que regatearles hasta la muerte. Son útiles por  ejemplo para ir de las paradas de autobuses a los hoteles.

Furgonetas (tienen otro nombre que nunca pude aprenderme): Se estila mucho en Tailandia. Son furgonetas que con un recorrido fijo (o no) van recogiendo gente por la calle. Es difícil saber dónde van, pero pueden ser útiles por ejemplo para acercarte al centro o para llegar a la ciudad antigua de Sukhotai. Suelen tener precio fijo por persona y también las utilizamos por ejemplo para volver de Ayutthaya (60Bahts/persona).

Trasporte a Sukhotai

Moto: Bien moto-taxis o alquiladas. Las primeras las puedes encontrar en Bangkok o Chiang Mai, en ocasiones hasta llevan un peto para identificarse. Las alquiladas son muy utilizadas en Chiang Mai, donde hay numerosos negocios al respecto, o en islas como Ko Tao para darse un garbeo. He de avisar que durante nuestro viaje vimos muchas personas (demasiadas) con heridas producidas por caídas en moto, por lo que ante la duda mejor no alquilarla, un taxi puede salir más caro, pero no es plan tener que volverse a casa magullado a mitad del viaje. Alquilar una moto automática por 24h son unos 150-200 Bahts.

Quad: En nuestro caso y tras hablar con una persona que días antes tuvo un piñazo en moto y tuvo que volverse a casa, en Ko Tao optamos por alquilar un quad, más caro pero infinitamente más seguro, sobre todo para dos personas. Se pueden alquilar en el centro de la ciudad por unos 600 Bahts todo el día.

Ferry: Indispensable para moverte entre islas. Los hay lentos y rápidos e incluso en los que se puede hacer noche. Por ejemplo el ferry de Pukhet a Phi Phi lo cogimos por internet (http://www.phuketferryboats.com/) para no tener problemas de sitio y fueron 500 Bahts cada uno, un timo. En ningún momento vi que hubiera problema de sitio, o no me pareció, y los billetes in situ eran mucho más baratos. Desde Railay a Ko Tao podíamos haber cogido un ferry nocturno (850 Bahts), pero tras hablar con varias personas y contarnos historias de cucarachas gigantes y agua entrando por las ventanas decidimos coger uno durante el día (1000 Bahts), aparte tampoco había tanta diferencia en precio como para sufrir.

Longboat: Típico en las islas, para moverse entre playas o alquilar uno junto con un grupo de gente para todo el día y rodearla. Las agencias incluso venden salidas de un día entero con visitas en Longboat.

Bicicleta: perfecta para recorrerte las ruinas de Sukhotai o Ayutthaya. Puedes alquilar una bici por 30-40 Bahts todo el día.

A pie: Siempre nuestro medio de transporte preferido, perfecto para recorrerte ciudades como Bangkok o Chiang Mai o necesario en islas como Ko Phi Phi donde no existe el transporte motorizado en tierra.

  • Comida:

Buenísima. Merece la pena incluso hacer un curso de cocina que tan ofertados están por ejemplo en Chiang Mai. Partiendo de la multitud de currys y sopas y pasando por los típicos platos de fideos la cocina tailandesa es todo un manjar que merece la pena degustar en su totalidad. En la costa también son típicos los platos de marisco y pescado, que principalmente hacen a la brasa. No faltará tampoco el arroz o algún plato de carne, aunque la verdadera raíz de la cocina tailandesa esté en la verdura. Sabores intensos como el de la leche de coco, curry verde o limoncillo (lemond grass) hacen que tras pasar por este país, su cocina sea inconfundible.

  • Buceo:

Si había una cosa a la que le tenía ganas en Tailandia era a mi reencuentro con el buceo. Tras la inexplicablemente maravillosa experiencia buceando en Méjico, estaba deseando volver a meterme en aguas en las que no necesitas neoprenos de 5 a 7mm de espesor, bbbrrrrrr. Finalmente buceamos en dos lugares con dos centros de buceo:

Ko Phi Phi: Island Divers. Gente majísima y muy profesional. Tras unas cuantas consultas en otros centros y al tener tan solo el Open Water Diver, el resto se negaban a llevarnos a más de 18 metros, cuando desde el primer buceo ya bajamos a 25. Tan solo en este centro (4º o 5º en el que preguntamos) nos aclararon que mientras fueras con un instructor no había problema, y así lo hicimos, para poder bajar hasta nuestro primer pecio: Kingcruiser Wreck. Les doy un 10 en servicios, atención y carácter  no dudéis en bucear con ellos. Los precios en toda la isla están acordado, una salida de buceo con dos inmersiones son 2500 Bahts, mientras que una especial a Kingcruiser Wreck, Anemone Reef y Shark Point son 4300, caro (para ser Tailandia) pero estas inmersiones son muy superiores.

Ko Tao: Pura Vida Ko Tao. Otra gente majísima. Estoy empezando a pensar que toda la buena gente está bajo el agua… Escapando de centros completamente aglomerados que sacan a hordas de buceadores a la vez y con precios bastante ajustados. Aún así también puede que este sea su punto débil, ya que al no tener barco propio, dependían de los de otros centros y esto derivó en interminables esperas tras tener que levantarte a las 7:00am. Curso Advanced Open Water, 7500 Bahts. Que en medio del golfo de Tailandia, en una isla remota, te atiendan en Euskera, no tiene precio.

  • Precios orientativos:

Aquí va una lista de precios orientativos, un poco de todo:

-Pad Thai: Desde 30 Bahts.

-Cuenco de noodles: Desde 45 Bahts.

-Cerveza (650cl): 60-100 Bahts.

-Sprite en 7Eleven: 17 Bahts.

-Taxi (Desde Victory momument a Kao Shan, con taxímetro): 60 Bahts.

-Tuk-Tuk (Nueva Sukhotai-Estación autobuses): 50 Bahts.

-Alquiler moto: 150-200 Bahts/día.

-Excursión de 1 día en Chiang Mai (paseo en elefante, trekking, rafting, comida…): 750 Bahts.

-Masaje tailandés tradicional (1h): 160-250 Bahts (en Chiang Mai los encuentras bastante más baratos que en Bangkok).

-Zumos: 20-30 Bahts.

-Tasa de entrada a Ko Phi Phi (si habéis leído bien): 20 Bahts.

-Excursión de las 5 Islas (desde Railay con comida incluida): 450 Bahts.

-Furgoneta desde Kao Shan al aeropuerto: 120 Bahts.

Si, Tailandia me pareció un lugar muy turístico, en ocasiones demasiado, incluso la media de edad en algunos lugares estaba años por debajo de la mía, ya que mucha gente parece que solo va de fiesta. Pero ese color del mar, y los agradables ratos que pasamos hacen que no desmerecieran en absoluto. Otro lugar a tachar en el mapa, miles de fotos más, un nuevo título de buceo al que espero sacarle provecho y un mes de recuerdos que aún siguen amontonados mi cabeza. Tailandia: Concurrida pero mola.

  • Bibliografía y referencias:

Como ya viene siendo un clásico, la guía que nos acompañó durante todo el viaje fue la Lonely Planet de Tailandia, como siempre muy útil.

En cuanto a blogs, aunque parezca mentira no encontramos blogs tan completos como para otros viajes, quizá porque Tailandia es ya un país con bastante tradición mochilera y hay muchas facilidades. Aún así y como siempre, felicitar y agradecer su trabajo a los siguientes blogs/bloggers (y que perdonen los que se me olvidan…):

Mi viaje a Tailandia

Los viajes de David y Neus

Tailandia. Un sueño hecho realidad

Tailandia y Camboya

Diario de un viaje

Mochila al hombro